domingo, 9 de diciembre de 2018

strategias eficaces para aprender el curso de anatomía humana

Estrategias eficaces para aprender el curso de anatomía humana

Luz Flores Salcedo

Luz.flores8@unmsm.edu.pe

Isabel Espinoza vega

gloria.espinoza5@unmsm.edu.pe

              “La mente que se abre a una nueva idea,                                                                          jamás volverá a su tamaño original”. Albert Einstein

Al estudiar una carrera que se ubica dentro de ciencias de salud, nos exponemos a que en la malla curricular, esté incluido el curso de anatomía humana. Este curso muchas veces se nos hace pesado debido a su complejidad y a todo lo que abarca aprender de este curso, por ello nos vimos en la necesidad de tocar este tema ya que aún sigue sobresaliendo la forma convencional de enseñanza, sobre todo queremos cambiar la manera percibida del curso, brindar un sistema  que englobe las diferentes dimensiones para el desarrollo propicio de este curso y brindar la técnica más adecuada para el estudio de la anatomía humana, aunque ya han habido grandes avances para propiciar la instrucción de este curso, por ejemplo uno de ellos podría ser la utilización de software virtuales o aplicativos móviles, el acceso a bases de datos virtuales para no recurrir hasta los libros impresos, los simuladores que hoy en día se están utilizando con mucha frecuencia.

Factores que influyen en el aprendizaje

Tipos de Aprendizaje:

Según (Rivero, 2017), la mente humana trabaja de forma diferente en cada una de las personas. En cada ser humano se logra evidenciar que prevalece un estilo para percibir la realidad y la información que se le comparte, para este caso: visual, auditivo o kinestésico.

Cada persona tiene diversas maneras de percibir las cosas, por ello se logra evidencia que en cada persona prima un tipo de aprendizaje, por donde capta mejor la información que se le dá, a continuación veremos la vías de aprendizaje en esta ocasión visual, auditivo y kinestésico.

•        Visual: Las personas que captan por esta vía, proyectan imágenes en su cabeza, y la relacionan con la información que se le da. Ellos captan con mayor velocidad las lecturas que se les brinda, y las exposiciones con imágenes.  

•        Auditivo: Las personas que captan mejor por este canal, aprender de mejor manera con exposiciones orales, con participación activa es decir expresando sus ideas ya sea en clase o explicando a sus amigos o familiares la información que ha recibido. Ellos no pueden descuidar o dejar pasar una palabra ya que si lo hacen no consiguen recordar la oración, tampoco pueden relacionar información intangible con la simpleza que lo hacen los que tienen capacidad visual.  

•        Kinestésico: Las personas en este canal captan a  través de los sentidos y utilizando movimiento corporal, es la vía más lenta para el aprendizaje en comparación a los otras vías, pero eso sí, una vez captada la información no se olvida fácilmente.  

La vía de aprendizaje que predomina más, es la que establecerá la manera más adecuada  para que la persona pueda guardar información novedosa que logra obtener la persona, destilando lo que se aprenderá.  

Cuando estudiemos necesitaremos dos tipos de recursos para captar  eficazmente la información de la Anatomía

Implementos brindados por la institución educativa:

-          Recursos tecnológicos: Software, aplicativos móviles.

-          Bibliotecas

-          Cadáveres        

-          Infraestructura

Técnica de estudio

Según el blog (streamline, 2015) escoger una adecuada técnica de estudio, te guía al triunfo escolar. En varias ocasiones la utilización de costumbres defectuosas lleva al alumno a una situación de frustración y mal rendimiento.

Según la página del YouTube (TERAPEX, 2018) para emplear la mejor técnica y adquirir  conocimiento de la anatomía debes:

Crear un hábito de estudio poco a poco, debes tener tiempo para organizar un  momento de estudio en un lugar donde te sientas cómodo y te puedas concentrarte fácilmente, para que cuando inicies este proceso; es esencia  no emplear más de 30 min o 35 min diarios ya que si te excedes más podrías saturar la mente con demasiados conceptos nombres e imágenes y nos alejaremos por completo de lo que queremos que es empezar a crear un hábito de estudio.

Es necesario empezar en orden, por lo que es recomendable que se empiece de pies a cabeza por lo tanto lleva un orden en el estudio y sin querer abarcar demasiado, comienza marcando un solo objetivo por día, por ejemplo 35 min para estudiar huesos del cráneo, músculos faciales  u órganos y partes de la cabeza, para ello realiza una lectura general, echa un vistazo a las imágenes y lee por encima lo que consideres más importante, para finalizar te recomiendo hacer una lectura profunda y más detenidamente de todo aquello que podemos olvidar con más facilidad o nos resulta más complicado de retener en nuestra mente, lo idea en este caso es hacer un esquema o dibujo o resumen de lo que hemos aprendido al acabar la sesión de estudio para comprobar que se nos ha quedado y que se nos ha olvidado , de esta última experiencia sabremos a qué parte de este bloque deberíamos dedicarle más atención para reformar nuestros conocimientos y memorización.

Beneficios de un buen aprendizaje

La práctica de la disección anatómica de cadáveres humanos es una herramienta fundamental en la enseñanza de la anatomía. A través de las prácticas se transmiten no sólo conocimientos teóricos sino además emocionales y del comportamiento que pueden ser de importancia en la construcción de la relación médico-paciente. (Andrés Jagua Gualdrón, 2011)

Beneficios de las técnicas de estudio

Máximo aprovechamiento del tiempo


Favorece el interés


Mejora de los resultados académicos


Mejora de la memoria y comprensión


Referencias Bibliográficas

Rivero, L. R. (2017). Tipos de aprendizaje y tendencia según modelo VAK.

Andrés Jagua Gualdrón, D. Z. U. M. (2011). INVESTIGACIÓN ORIGINAL, 59(4), 281–307.

González, R. T. (2005). Opinión comparando el método tradicional y el Aprendizaje Basado en Problemas para la enseñanza de la Anatomía y de la Fisiología humanas, 42–45. Retrieved from

http://www.hsj.com.mx/media/22589/rev_10_opini_n_comparando_el_m_todo_tradicional.pdf

TERAPEX (2018). Como estudiar anatomia. Español. Recuperado de Youtube https://www.youtube.com/watch?v=v1Qh2aiepkU  

Blog Streamline (2015) Las ventajas de aprender técnicas de estudios. Recuperado de http://streamline.es/blog/Las-ventajas-de-aprender-tecnicas-de-estudio

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EMBARAZO ADOLESCENTE EN JÓVENES UNIVERSITARIOS

EMBARAZO ADOLESCENTE EN JÓVENES UNIVERSITARIOS                         Maria Estrella Zegarra Araja                            (Escuela de...